Otras indicaciones: dolor lumbar ideopático, enfermedad de peyronie, neuroma de Morton, periostitis tibial, túnel del carpo y seudoartrosis superficiales ( no contraindica el material de osteosíntesis)
Normalmente se aplican un total de 6 sesiones comenzando a obtenerse beneficio a partir de la 2º-3º sesión. Se recomienda completar el tratamiento.Se aplican unos 2000 a 3000 impulsos en cada sesión según la patología.
Bajo la influencia del estimulo mecánico, la energía de las ondas de choque estimulan reacciones bioquímicas que liberan diferentes proteínas y factores de crecimiento a nivel celular. Esto resulta en la generación de nuevos vasos sanguíneos y en un estimulo que permite acelerar la cicatrización natural en un área lesionada.
Así, las ondas de choque estimulan al cuerpo para producir sus propias respuestas biológicas. A través del efecto físico producido por las ondas de choque, las células estimuladas permiten no solo reparar sino regenerar el tejido lesionado
Las ondas de Choque son un tratamiento muy eficaz y de resultados muy rápidos en Medicina deportiva.
El Síndrome de dolor Miofascial constituye una de las causas más comunes de dolor y de consulta médica. Es un trastorno no inflamatorio que se manifiesta por dolor localizado, rigidez y la presencia de “puntos gatillo” en los músculos, que al presionarlos desencadenan el cuadro doloroso.
Enfermedades comunes como la cefalea tensional, el dolor lumbar y dolor cervical pueden deberse al exceso de ejercicios físico, al estrés muscular, o por malos hábitos posturales.
La Terapia por Ondas de Choque es un procedimiento indicado para tratar lumbalgias, cervicalgias y migrañas de origen miofascial.
|