Rehabilitación y fisioterapia en oncologia.
El cáncer representa, actualmente, uno de los mayores problemas de salud pública en los países económicamente desarrollados, en parte gracias al desarrollo científico y tecnológico que ha aumentado la supervivencia de los pacientes oncológicos. Esto a su vez conlleva una serie de problemas y secuelas vinculadas no solo con el tipo de cáncer sino también con el propio tratamiento. Es aquí donde la rehabilitación funcional en el paciente oncológico toma un papel primordial en la mejora de la calidad de vida aumentando las posibilidades de reinserciones tanto a nivel social como laboral del paciente afecto de cáncer.
Los efectos secundarios de la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia pueden afectar la funcionalidad del paciente, causar algunos signos y síntomas como la limitación articular, debilidad muscular, fatiga, cansancio, dolor, y sensibilidad anormal de las manos y pies.
La Fisioterapia Oncológica, es una alternativa para aliviar sus limitaciones físicas así como psicológicas a través de un programa específico de tratamiento. El tratamiento multidisciplinar abarca desde el tratamiento del dolor, de la fatiga, hasta la recuperación de una buena imagen corporal y un incremento de la autoestima y la seguridad en sí mismo, algo de lo que carecen por desgracias muchos pacientes con esta enfermedad.
El cáncer y su tratamiento evolucionan de forma que en breve podremos hablar de enfermedad crónica que puede dejar secuelas importantes.
Dentro de las intervenciones que podemos realizar en Rehabilitación y fisioterapia están el ejercicio físico controlado, la fisioterapia respiratoria, masoterapia, magnetoterapia, tratamiento del dolor, electroterapia analgésica, acupuntura, terapia psicológica, estética, entre otras.
|